miércoles, 5 de marzo de 2008

Desde mi profesion...


¿Desde mi profesión como puedo ayudar?



Pienso que el hecho de definir esta pregunta, nos hace crear una conciencia como estudiantes y a la misma vez a cuestionarnos que haremos cuando salgamos, porque en muchas ocasiones nos cerramos solamente a estudiar y no pensamos verdaderamente que es lo que estamos haciendo.

Como sabemos, la arquitectura es una disciplina que básicamente es humanista, puesto que se tiene esa relación e interacción con el hombre, de esta forma creo que uno de los puntos mas importantes sobre como puedo ayudar desde mi profesión es esa, es el delimitar (porque en arquitectura no se crea un espacio, puesto que ya existe) un espacio digno para el uso de una persona. Y me gustaría enfocarme en la palabra “digna” puesto que en la actualidad y sinceramente desconozco si en Bogota es la misma situación, pero en especial en Guadalajara se esta viviendo grandes problemas dentro de las casas de interés social o vivienda popular, los espacios se ha reducido a su mínima expresión, de la misma forma que el diseño de muebles ya es especifico para este tipo de vivienda, pero me pregunto yo ¿Es digno vivir en estas condiciones? Por eso creo que es en una de las partes en las que nosotros como arquitectos podemos ayudar, no es justo que familias de 5 integrantes habiten en una superficie de 40 metros cuadrados, pero eso ya es un tema político del cual no es mi intención hablar.

Creo que otra de las alternativas en la que podría ayudar, pero dentro de la naturaleza, seria el uso de energías alternativas, de esta forma disminuiríamos el uso de la energía eléctrica y ayudaríamos a lo que tanto revuelo ha causados estos últimos años sobre calentamiento global. Existen grandes opciones como lo son los paneles solares, torres eólicas, etc. Sin embargo nosotros como arquitectos somos los responsables, porque dentro de nuestra ética de trabajo deberíamos de considerar todas estas cuestiones, y a nuestros clientes tratar de explicar y dar opciones alternativas a las de uso convencional. Quizás sea una opción mas cara en un inicio en cuestión económica, pero posterior mente es redituable al cliente, pero esto hay que hacérselos saber.

Y considero que por ultimo dentro de mi profesión podría ayudar en lo que respecta a planeación urbana, desgraciadamente el incremento de la población a nivel mundial ha crecido considerablemente, y esto ha ocasionado problemas de ubicación de las personas; la mancha urbana ha perdido un control en la organización y en la actualidad podemos encontrar a muchas personas viviendo en las afueras de las ciudades, y esto es un gran problema porque esto implica que la infraestructura debe de crecer paralelamente con la ciudad, ¿Pero se toma en cuenta esto? No, sinceramente no lo tomamos en cuenta y dejamos que esto siga creciendo. Nosotros como arquitectos debemos de dar o proponer opciones claras sobre lo que esta sucediendo, y de la misma forma estar preparados para poder afrontar este tipo de problemas, que nos corresponden y que muchas veces le somos indiferentes por comodidad propia.

No hay comentarios: